English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 26 de enero de 2011

Actas palestinas causan escozor en Washington


WASHINGTON, 26 Ene (IPS) - La divulgación de actas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) registradas a lo largo de una década de negociaciones de paz con Israel puede asestar un golpe letal a la credibilidad de Estados Unidos en el proceso de paz de Medio Oriente, según expertos de Washington.

Se trata de una investigación realizada por la cadena qatarí Al Jazeera que también difundió el periódico británico The Guardian. Su publicación se inició el domingo y continuará hasta el miércoles.

Al revelar las enormes concesiones que la ANP estaba dispuesta a hacer a cambio de un Estado independiente, los más de 1.600 documentos que se dan a conocer ahora probablemente perjudiquen más la ya débil imagen del presidente Mahmoud Abbas ante los propios palestinos.

"Es probable que esto dé un golpe mortal a un proceso de paz liderado por Estados Unidos, que ya estaba con respirador artificial, y acelere el fin de la ANP, creada por los acuerdos de Oslo de 1993", escribió Nadia Hijab, del Instituto para los Estudios Palestinos en Washington, en la edición del lunes del Financial Times.

"Es una cáscara cada vez más hueca, que pronto puede desaparecer de un soplido. Los vientos llegan desde Túnez", continuó, en referencia al derrocamiento, a mediados de este mes, del presidente Zine el Abidine Ben Ali, en el poder desde 1987.

"Palestina puede ser la siguiente", agregó.

Aunque los funcionarios estadounidenses dijeron que no pensaban que estuviera por colapsar la ANP, sí admitieron que la filtración masiva marca un serio retroceso para el cumplimiento de su objetivo de hacer que Abbas y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu reanuden las negociaciones directas.

La ANP ha intentado sembrar dudas sobre la autenticidad de los documentos.

A los funcionarios de Estados Unidos también les preocupa que las revelaciones hagan que a Washington le resulte más difícil persuadir a Abbas y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de retirar o enmendar una resolución pendiente en el Consejo de Seguridad de la ONU que condena los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén oriental, señalando que violan las Convenciones de Ginebra.

El gobierno del presidente Barack Obama ha insinuado que vetará la resolución aunque su contenido sea consistente con las políticas de Washington y con su última posición oficialmente declarada sobre la ilegalidad de las colonias.

Los patrocinadores de la resolución esperan que ésta se presente ante el Consejo poco después de una reunión que el 6 de febrero mantendrá el cuarteto para Medio Oriente, integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la propia ONU.

"Luego (de las revelaciones), me temo que Abbas no tiene más opción que adoptar una línea dura para preservar su apoyo interno", dijo a IPS un funcionario del gobierno a condición de no dar a conocer su identidad.

"Él no puede echarse atrás en esto aunque quiera", agregó.

Los documentos palestinos, que se divulgan en medio de las continuas repercusiones de la filtración masiva del sitio web Wikileaks, indican, entre otras cosas, que la ANP estaba dispuesta a permitirle a Israel anexar prácticamente todos los asentamientos judíos creados en Jerusalén oriental desde la guerra de 1967.

Un documento cita al negociador palestino Saeb Erekat diciendo que su pueblo está preparado para darle a Israel "la mayor Ierushalaim de la historia judía". Ierushalaim es la palabra hebrea que designa a Jerusalén.

Allí también se detalla una presunta propuesta palestina para crear un comité conjunto con Israel a fin de asumir la custodia de Haram al-Sharif, uno de los sitios sagrados del Islam, ubicado en la parte antigua de Jerusalén. Se trata de una concesión que el entonces presidente de la ANP Yasser Arafat (1994-2004) rechazó durante las infructuosas conversaciones de paz de 2000 en Camp David.

Los documentos difundidos hasta ahora también sugieren que la ANP estaba dispuesta a a abandonar sus reclamos ante los principales asentamientos israelíes en Cisjordania, e incluso aceptar un desigual acuerdo de traspaso de tierras con Israel.

Además, se señala que ante las reticencias a los reclamos israelíes sobre dos colonias clave --Ma'ale Adumim y Ariel-- a cambio de tierras, la ex secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos Condoleezza Rice advirtió a los negociadores palestinos: "Ustedes no tendrán un Estado".

Aunque los documentos cubren el periodo de Camp David hasta cerca del actual impasse en torno a los esfuerzos de Estados Unidos por persuadir a los palestinos de reanudar las conversaciones directas sin requerir un congelamiento de la actividad de los asentamientos judíos, muchos se centran en el último año del gobierno de George W. Bush (2001-2009), cuando Abbas estaba directamente comprometido con el entonces primer ministro israelí Ehud Olmert (2006-2009).

También sugieren que los palestinos estaban mucho más inclinados a transigir que sus contrapartes israelíes, y que Washington --ya sea en los gobiernos de Bill Clinton (1993-2001), Bush u Obama-- ha presionado invariablemente a los palestinos, de modo más duro que a los israelíes.

"Los documentos muestran que el incuestionable apoyo de Estados Unidos a Israel principalmente dio confianza a los israelíes para que continuaran esperando y recibiendo aún más concesiones de los palestinos, al tiempo de absolverlos de toda presión real para hacer un acuerdo realmente", observó Matthew Duss, experto en Medio Oriente del Center for American Progress.

Según él, la divulgación de las actas palestinas expuso a la última década de esfuerzos como "poco más que un proceso de rendición".

Americans for Peace Now y J Street, dos organizaciones pacifistas judeo-estadounidenses, dieron la bienvenida el lunes a la difusión de estos documentos, considerándolos una nueva evidencia de que, contrariamente a lo que sostiene Israel, los palestinos han estado más dispuestos a hacer la paz.

Por Jim Lobe

IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

MERCOSUR: un gran potencial en la “Semana Verde”


imagen del contenido MERCOSUR: un gran potencial en la “Semana Verde”
MONTEVIDEO, 25 Ene (UYPRESS) - Tabaré Aguerre fue invitado de honor en el seminario "MERCOSUR: gigante agropecuario de Sudamérica" en Berlín. En su una ponencia habló del MERCOSUR y la presencia de Uruguay.

El evento en el cual se realizó la presentación de Uruguay, estuvo organizado por la asociación empresarial Lateinamerika Verein, tuvo lugar el 21 de enero en el marco de la Semana Verde (Grune Woche) que se celebra en la capital alemana.Al respecto señaló las características más importantes de la economía de nuestro país, específicamente los principales ingresos, percibidos por el rubro turismo y por el agropecuario.
Por otra parte, explicó que la distribución del ingreso en Uruguay, de acuerdo al índice GINI, arroja cifras que evidencian que se trata del país con la mejor distribución en el continente.
El jerarca hizo hincapié en la fuerte estabilidad social y política de nuestro país. También destacó el alto crecimiento económico y aumento de las inversiones.
Asimismo, manifestó  que la tasa de crecimiento esperada del PBI en 2010 fue de 8,5% y señaló que nuestros principales socios comerciales son el MERCOSUR, Asia y la Unión Europea.
El tercer enfoque abordado fue “Uruguay país piloto”. En este sentido se destacaron diversos puntos: a) conservación de los recursos naturales, adaptación al cambio climático, sistema nacional de información agrícola, sistema nacional de innovación, y desarrollo rural. En relación al cambio climático el Ministro explicó que en los últimos diez años Uruguay ha sufrido cuatro sequías, el mismo número que sufrió durante el siglo pasado completo. Ello evidencia que el cambio climático no es un problema del futuro, es un problema de hoy.
Para afrontar este desafío las estrategias propuestas desde el MGAP son: transformaciones en el manejo, tecnología e infraestructura (por ejemplo, estrategias de riego), planeamiento territorial, sistema de información actualizado, seguros para transferencia de riesgo, apuesta a ofrecer productos de alta calidad para consumidores exigentes. Para ello se encuentra actualmente estudiando la medición de la huella de carbono en tres productos, que extenderá en el futuro a otros productos. Mediante estos estudios se demostrará que los sistemas productivos eficientes son los que generan menos emisiones nocivas para el medio ambiente, lo que promoverá la eco eficiencia de los productos.
Durante su presentación el titular de la cartera destacó el sistema de trazabilidad del ganado uruguayo que en junio de 2011 alcanzará al 100 %. Uruguay pretende marcar la diferencia en las condiciones en que produce alimentos, aplicando políticas de innovación a la calidad de los productos pero también a la calidad de los procesos de producción.
Las empresas intervinientes fueron: BASF SE, Block Group, importador de carne uruguaya y argentina, que destacó la seriedad y el compromiso de los exportadores y el MGAP e INAC de Uruguay, Claas (maquinaria agrícola), y DEG (empresa inversora con experiencia de financiación de proyectos agrícolas en el MERCOSUR).
Una vez finalizado el evento el jerarca ministerial junto con los  funcionarios de la Embajada del Uruguay en la República Federal de Alemania, realizaron una recorrida por el predio ferial que alberga los stands de los diferentes países presentes como expositores en la Semana Verde o Grune Woche, manteniendo un encuentro con el Ministro Presidente del Estado Federado de Schleswig-Holstein  Peter Carstensen

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

martes, 25 de enero de 2011


Llueven críticas sobre Suecia por deportar a iraquíes

ESTOCOLMO, 24 ene (IPS) - La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional se suman a la condena a Suecia tras las expulsiones de inmigrantes iraquíes que buscaban asilo.

"Hemos entrevistado a varias personas que fueron enviadas de regreso previamente, y su mensaje es fuerte y claro: (Iraq) no es seguro", dijo Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

"Suecia debería dejar de devolver por la fuerza a estas personas, que están en riesgo", agregó.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y Amnistía exigen la suspensión de las deportaciones a Iraq, haciendo especial énfasis en los casos de individuos pertenecientes a minorías étnicas o religiosas que han sido blanco de los últimos ataques.

Según Amnistía, la expulsión más reciente de iraquíes de Suecia, que ocurrió el 19 de este mes, incluyó a por lo menos 14 personas llegadas de provincias particulamente peligrosas, como Bagdad, Diyala (oriente), Salah al-Din (centro) y Nínive (noroccidente).

A Acnur le preocupa que Suecia haya enviado a más de 20 iraquíes de regreso a Bagdad, pese a reiteradas advertencias en cuanto a la inseguridad que se vive en la capital iraquí.

Las autoridades migratorias de Suecia dictaminaron en 2007 que no había conflicto armado en Iraq y que, por lo tanto, era aceptable devolver a ciudadanos iraquíes a su país de origen. Esto hizo que ya no se concediera automáticamente el asilo a inmigrantes de esa nacionalidad.

Desde 2009, Suecia, Noruega, Dinamarca, Gran Bretaña y Holanda han deportado a cientos de iraquíes cuyas solicitudes de asilo fueron desestimadas.

Pero Finlandia, vecina de Suecia, sostiene que sí hay un conflicto internacional armado en Iraq, y en los últimos tiempos suspendió todas las deportaciones a ese país.

Decenas de miles de iraquíes han huído de la violencia para reasentarse en Suecia. Las estadísticas oficiales muestran que 121.000 personas nacidas en Iraq vivían en el país escandinavo en 2009.

Melissa Fleming, portavoz de Acnur, dijo que los repatriados tenían perfiles que ameritarían protección bajo la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951, y la Directiva de Reconocimiento del estatus de refugiado en la UE.

También destacó que un iraquí cristiano deportado en octubre por Suecia fue readmitido en el país europeo tras haber sido obligado a huír nuevamente de su país, a raíz de otro ataque.

Cristianos, yazidis, shabaks y otras minorías iraquíes sufren con frecuencia ataques de grupos armados, según Human Rights Watch.

Pero Mikael Ribbenvik, director de Asuntos Legales en el Consejo Sueco de Migraciones, dijo que no hay motivo para frenar las deportaciones a Iraq.

"Todos los que necesitan protección reciben protección. Respetamos y actuamos de acuerdo con las Convenciones de Ginebra y protegemos a quienes necesitan ser protegidos", declaró a IPS.

"Acnur no ha hecho ninguna evaluación individual. ¿Cómo puede sostener que sabe más?", preguntó.

Pese a las críticas internacionales, el ministro sueco de Migración y Asilo, Tobias Billström, se negó a formular declaraciones sobre los comentarios de personal de Acnur o de Amnistía.

"Esto no es nada nuevo. Éstas son cosas que Amnistía ha dicho en varias ocasiones", dijo Billström a la agencia de noticias sueca TT.

"En Suecia tenemos un sistema basado en el imperio de la ley, por el cual autoridades y tribunales realizan audiencias para cada caso en particular", agregó.

Grupos de manifestantes se reunieron la semana pasada en la sudoccidental ciudad de Gotemburgo y en Estocolmo, en medio de críticas a las deportaciones.

La policía disolvió una protesta y aproximadamente 70 personas fueron detenidas en Gotemburgo, según autoridades suecas.

En Estocolmo, la policía detuvo a unas 25 personas afuera de un centro de detención de solicitantes de asilo, donde 60 manifestantes intentaban impedir la deportación de iraquíes transferidos a un vuelo que partiría del capitalino aeropuerto de Arlanda.

"Vimos a personas haciéndonos señas desde dentro de la unidad de detenciones", dijo a IPS uno de los manifestantes por los deportados iraquíes, Jonas Lundström.

"No vi a ninguno de los manifestantes usar ninguna clase de violencia. Pero la policía usó gas pimienta y bastones", dijo Lundström a IPS. Él también recibió golpes de la policía pese a ser parte de una manifestación pacífica que buscaba proteger a individuos cuyas vidas estaban en riesgo.

Por Ida Karlsson

IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Mides propone universalizar las asignaciones con más impuestos


Plan de Equidad. Se procura que todo menor de 18 años cobre subsidio



Pilar Besada
El Mides evaluará extender las asignaciones familiares a todos los menores de edad del país, para lo cual propone gravar más a los que tienen mayores ingresos a través del impuesto a la renta de las personas físicas.
Durante el primer semestre del año, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) rediseñará el Plan de Equidad, según anunció ayer la ministra Ana Vignoli tras el Consejo de Ministros.
El director nacional de Políticas Sociales del Mides, Andrés Scagliola, señaló que una de las discusiones que se plantearán es "si se avanza hacia la universalización de las asignaciones familiares", es decir, que todo menor de 18 años cobre ese subsidio. 


Según Scagliola, esta política "estaría atada a una discusión en torno al impuesto a la renta", para que sea una política "realmente progresiva", es decir, mediante la cual se grava más a los contribuyentes de mayores ingresos.
El jerarca señaló que "una asignación familiar universalizada puede pensarse que es una política regresiva, en la medida en que no diferencia entre distintos niveles de ingreso, pero puede no serlo si se saca más por el lado del impuesto a la renta".
Según Scagliola, esa política traería "una serie de beneficios", como "eliminar toda la burocracia relativa a probar que la persona está por debajo de la línea de pobreza". Actualmente se otorgan 409.104 asignaciones familiares a menores que pertenecen a familias pobres.
Otro de los beneficios es "no estigmatizar los programas sociales", según Scagliola. "No asimilar el plan social a pobreza sino asimilarlo a un derecho del niño y el joven", indicó.
Por otro lado, señaló que "lo importante de las políticas públicas es que integren a los diferentes sectores sociales". Para el jerarca, la fortaleza tanto del sistema de salud o del educativo es que "sean universales".
A la salida del Consejo de Ministros, Vignoli afirmó que la reformulación del Plan de Equidad responde a "una nueva realidad de país".
"El país ha cambiado, tenemos mejores índices económicos en todo sentido, bajó la pobreza y bajó la indigencia, y esto hace que estemos obligados a reformular el Plan de Equidad que comenzó a funcionar en 2008", afirmó.
Actualmente las asignaciones familiares se brindan según los ingresos del hogar, que deben estar por debajo de la línea de pobreza, que es de $ 6.400 per capita en Montevideo y de $ 4.000 en el interior. Para otorgar la prestación el BPS hace un estudio de la situación de la familia, donde evalúa las condiciones de vivienda, la cantidad de personas por dormitorio, los servicios sanitarios y el nivel educativo de los integrantes.
Cuidados. Otra de las prioridades del Mides será la elaboración de un sistema de cuidados para niños de 0 a 3 años, discapacitados y adultos mayores. En este sentido, Vignoli señaló que se creará un instituto del adulto mayor.
La meta del Mides es tener listo el diseño del sistema de cuidados para diciembre. Según Scagliola, esta política "seguramente requiera de una ley", y el diseño que elabore el Mides será "el insumo fundamental" para redactarla.
Por otra parte, el Mides impulsará la promulgación de una ley para la creación de un "monotributo social", que pagarán las personas debajo de la línea de pobreza que produzcan o comercialicen bienes y servicios y no tengan personal dependiente.
Las personas aportarán el monotributo de forma gradual hasta alcanzar los $ 500 mensuales, y como contrapartida adquirirán los derechos de la seguridad social. Durante los primeros tres años, el contribuyente aportará año a año el 25, 50 y 75% del monotributo, pero accederá a todos los beneficios de la seguridad social.
Los trabajadores recibirán facturas, que serán costeadas por el Mides. Según Antonio Rommauro, representante del Mides, "aunque no descuenten el IVA las facturas serán comprobantes que tendrán para darle a sus clientes".
El monotributo busca "favorecer la integración y la formalización del trabajo de la población vulnerable", según un documento del Mides.

Las cifras de Vivienda

4.263 son las viviendas que el Ministerio tiene actualmente en ejecución y construirá un número similar en el correr del año, dijo Muslera.
45.000 soluciones habitacionales se pondrán en ejecución durante 2011, anunció la ministra Ana Muslera en Consejo de Ministros.
87.000 familias utilizan actualmente la Tarjeta Uruguay Social, De ese total, 15.000 verán duplicado el monto asistencial en 2011.
409.104 menores perciben prestaciones de Asignaciones Familiares; el número de beneficiarios podría ampliarse a partir del presente año.

Vivienda proyecta 45.000 soluciones en 2011

En 2011 el gobierno brindará 45.000 soluciones habitacionales entre la construcción de viviendas nuevas, créditos hipotecarios, garantías de alquileres, mejoras de viviendas, regularización de asentamientos y regularización de la tenencia notarial o de crédito.
Esto forma parte del plan 2011 del Ministerio de Vivienda, que fue presentado ayer luego del Consejo de Ministros. En este quinquenio, la cartera aumentó su presupuesto en 75%.
Además de los recursos presupuestales propios, el ministerio plantea contar con fondos del Banco Hipotecario (BHU), la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y financiación de inversores privados.
Actualmente el ministerio tiene 4.263 viviendas en ejecución y construirá 4.280 viviendas nuevas este año. Además se realizarán mejoras, ampliación o reformas en 10.700 viviendas existentes, y se regularizará la tenencia notarial o de crédito en 17.210 viviendas.
La regularización en asentamientos irregulares alcanzará a 1.891 hogares, se entregarán 3.100 garantías de alquileres por parte del ministerio y 3.179 créditos hipotecarios del BHU y la ANV.
El presupuesto del Ministerio de Vivienda asignado para 2011 es de US$ 170 millones. Según Muslera, "el 72% del presupuesto está comprometido por acciones de arrastre que vienen del quinquenio anterior".

Anuncios

Graciela Muslera
Ministra de vivienda
La titular anunció que el plan 2011 de la cartera, que plantea brindar 45.000 soluciones, se desplegará en el segundo semestre del año. El ministerio también aumentará la financiación para las viviendas cooperativas. Según Muslera, sólo en el Pit-Cnt hay 10.000 trabajadores agrupados a la espera de vivienda, y otras 5.000 familias en Fucvam. En estos casos, se promoverán "nuevos sistemas tecnológicos de construcción, más rápidos y más baratos, y que no necesariamente impliquen pérdida de calidad", según Muslera. También se impulsará un programa de autoconstrucción en terreno propio.
Ana Vignoli
Ministra de Desarrollo Social
Vignoli anunció que en función de la disminución de la pobreza y de la indigencia, su cartera se ve "obligada" a "reformular el Plan de Equidad". Además, dijo que se crearán tres unidades dentro del ministerio para "mejorar la gestión". Por ejemplo, se realizará una reunión semanal entre la ministra y los nueve directores del ministerio para "colectivizar la información y cristalinizar la gestión". En tanto, dijo que se creará una unidad de convenios con las organizaciones de la sociedad civil, para "sistematizar métodos de evaluación y de control" de esas organizaciones "que representan al Mides".
El País Digital
                              Volver a Portal


viernes, 21 de enero de 2011

El mínimo no imponible del IRPF se incrementará 8% hasta $ 15.582




Ajuste. Ejecutivo definió suba de la Base de Prestaciones y Contribuciones


MARCELA DOBAL

El Poder Ejecutivo decidió aumentar 8% la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC), por lo que su monto pasará de $ 2.061 a $ 2.226. Esto repercutirá en el mínimo no imponible del IRPF, que pasa a ser de $ 15.582 para los trabajadores.
"El aumento va a ser de 8%", anunció a El País el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, al ser consultado sobre el ajuste de la BPC que es retroactivo al 1° de enero.
El ajuste es un punto porcentual mayor a la inflación registrada el año pasado, que fue de 6,9%, y menor al del incremento de los salarios (10,1%) en los 12 meses cerrados a noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 El aumento de la BPC se puede realizar tanto por la evolución del Índice de Precios al Consumo como por el Índice Medio de Salarios. En cualquiera de los dos indicadores que sea empleado, el Poder Ejecutivo tiene discrecionalidad para ajustar más/menos un 20%.
El incremento que resolvió este año es mayor al que se definió en 2010 (6%), pero menor al de comienzos de 2009 (9,5%).
A partir de la BPC se fija el mínimo no imponible del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las franjas de aportes de ese gravamen y sus deducciones. Por tanto, el mínimo no imponible pasará a ser de $ 15.582 (siete BPC), es decir, $ 1.155 superior que el actual ($ 14.427).
También sube el mínimo no imponible en caso de tributar por núcleo familiar. Si los dos integrantes de la pareja perciben más de un salario mínimo por mes, tendrán como mínimo no imponible de IRPF el equivalente a 14 BPC, que serán $ 31.164 (actualmente es $ 28.854). Si solo uno de ellos percibe un salario mínimo o más, el nuevo mínimo no imponible para tributar bajo núcleo familiar pasa de $ 16.488 a $ 17.808.
Además, se modifican las franjas de aportación. Pasarán a pagar 10% los salarios en- tre el mínimo no imponible ($ 15.582) y $ 22.250; 15% los comprendidos entre $ 22.250 y $ 33.375; 20% desde $ 33.375 hasta $ 44.500 y 22% entre $ 44.500 y $ 222.600.
A partir de los $ 222.600 se tributará 25%. Ese monto era de $ 206.101 el año pasado, es decir, $ 16.499 por debajo del que entra a regir en 2011.
Las deducciones que pueden aplicar para el pago del IRPF cambian también. Por hijos menores de edad a cargo se pueden deducir $ 2.411,6 al mes. En tanto, por hijos mayores o menores legalmente declarados incapaces se puede deducir $ 4.823. En el caso de tutela o curatela se aplican las mismas deducciones.
La deducción por hijo es por concepto de salud (cuando está amparado por el Fonasa), gastos de educación, alimentación y vivienda.
PASIVOS. Los cambios también alcanzarán a los pasivos. La jubilación mínima actualmente se ubica en 1,5 BPC, es decir, $ 3.092. Con el ajuste de 2011, ese monto se elevará a $ 3.339.
Como el Ejecutivo ya anunció que la jubilación mínima aumentará a dos BPC el 1° de julio, a partir de ese mes se ubicará en $ 4.452.
Asimismo, cambia el monto mínimo no imponible por el Impuesto de Asistencia de Seguridad Social (IASS), que aumentará de los $ 16.488 actuales a $ 17.808.
Las franjas de aportación también se modifican. Pasarán a descontarles 10% a las jubilaciones de entre $ 17.808 y $ 33.390, 20% desde $ 33.390 a $ 111.300 y 25% para montos superiores a ese último.
SUBSIDIO POR ENFERMEDAD. El seguro por enfermedad equivale a 70% del salario del trabajador a partir del cuarto día que se ausenta o desde el primer día de internación. Su tope fue ajustado y a partir de este año es de cuatro BPC o su equivalente a partir del ajuste de $ 8.904.
La reciente ley 18.725 aprobada por el Parlamento en diciembre modificó el tope de subsidio por enfermedad, que hasta 2010 era de tres BPC. Los legisladores decidieron que ese beneficio máximo se incrementará en una BPC anual hasta que en enero de 2015 sea de ocho BPC.
ASIGNACIÓN FAMILIAR. El tope de ingresos totales para recibir este beneficio económico varía según la cantidad de niños a cargo. En el caso de dos hijos, el tope sube a $ 22.260 (diez BPC), en los de tres hijos o más aumenta a $ 24.486 (11 BPC).
Además, se modifican las dos franjas de ingresos que determinan el monto de la asignación: el que recibe el mayor beneficio pasa a ser aquél con ingresos inferiores a $ 13.356. Hasta el momento, esa franja alcanzaba a los $ 12.366.
BECAS UNIVERSIDAD. Los egresados de la Universidad de la República (Udelar) y de nivel terciario de la UTU contribuyen al Fondo de Solidaridad que otorga becas a estudiantes universitarios a partir de los cinco años de haber egresado.
Sus aportes también se rigen por la BPC. En ambos casos, si la carrera de la que se recibieron es menor a cuatro años, deberán aportar $ 1.113. Para las de cuatro años, el aporte es de $ 2.226 y para las de cinco o más deberán pagar $ 3.710.
A su vez, aumenta el beneficio que reciben los estudiantes becados.
El monto máximo de apoyo económico que otorga el Fondo es de dos BPC mensuales (que se perciben de forma bimestral), por lo que con el ajuste de 2011 aumentará de $ 4.122 a $ 4.452.
El País Digital
                          Volver a Portada

Alertan por valorización del real ante aumento de interés

Selic. El Central la elevó a 11,25%, la más alta del mundo


Brasilia | AFP
El incremento de la tasa básica de interés en Brasil a 11,25%, la más alta del mundo, combatirá la presión inflacionaria pero también fomentará una mayor valorización del real, para irritación de los industriales, coinciden los analistas.
El mercado financiero considera incluso que la Selic volverá a subir en las dos próximas reuniones del Copom y llegaría a final de año a 12,25%. La próxima reunión del Copom está prevista para el 1 y 2 de marzo.
En su primera decisión del año, y del nuevo gobierno, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil resolvió el miércoles aumentar la tasa de interés de referencia Selic en 0,50 puntos porcentuales para 11,25% al año e indicó que era apenas el "inicio de un proceso de ajuste", sugiriendo nuevas alzas en sus próximas reuniones.

 Con una inflación que cerró 2010 en 5,91%, la mayor en seis años, la tasa de interés brasileña es la más elevada del mundo en términos reales, y ello abre las puertas a enormes cantidades de capitales especulativos, en un ciclo que conduce a la hipervalorización del real.
Pero no solo eso. Si la tasa Selic sigue en aumento, que es lo que prevén los analistas, también se acotará la bonanza del crédito al consumo que es el motor de la reciente prosperidad de Brasil.
"No tenga dudas de que la tasa en ese nivel de 11,25% propicia la entrada de capitales especulativos. Ello roba competitividad a la industria brasileña y además hace aumentar el gasto público", dijo a la AFP el presidente de la influyente Federación de Industrias de San Pablo, Paulo Skaf. Para el ejecutivo parte importante de las presiones inflacionarias se deben al aumento de commodities de alimentos y la decisión del Copom no tendrá influencia sobre ello.
"La Fiesp alerta que cada aumento de medio punto porcentual en la Selic representa un gasto público anual adicional de 9.000 millones de reales", subrayó Skaf, para acotar que "Brasil no puede ser más castigado con el creciente aumento de la tasa de interés. Es un absurdo".
En igual sentido se pronunció la Confederación Nacional de la Industria (CNI), señalando que la decisión "es precipitada y compromete la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía".
Por su parte, el diputado y presidente de la central obrera Fuerza Sindical (FS), Paulo Pereira da Silva, sostuvo en nota que "lamentamos profundamente que la producción, el crecimiento y la generación de empleos sean los grandes perdedores con la decisión del Copom".
La opción que tiene Brasil para salir de ese ciclo de interés tan alto para controlar la inflación pero a costo de distorsiones en el mercado de cambio, dijo el economista Roberto Bertamatti de Asociación de Ejecutivos de Finanzas, es iniciar una amplia reforma de su sistema de gastos públicos y de su estructura fiscal.
La autoridad monetaria había resuelto el 8 de diciembre pasado mantener la Selic en 10,75%, en la última reunión del año y de toda la gestión de Lula. El Copom venía manteniendo la tasa en ese nivel desde julio de 2010.
"El nuevo aumento de la tasa Selic no sorprendió. Por eso rescato que el mensaje más importante del Banco Central al mercado es que el sistema de metas de inflación se mantiene intocado", opinó el economista Jason Viera que estima que con la nueva posición de la autoridad monetaria la Selic pueda terminar 2011 por encima de 12%.
El País Digital
                           Volver a Portal

jueves, 20 de enero de 2011

Correa va a las urnas para cambios en justicia y prensa


QUITO, 19 Ene (IPS) - Empujado por una alta popularidad, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó un referéndum y consulta popular con 10 preguntas, entre las cuales se desatacan las referidas a reorganizar el sistema judicial y a crear un Consejo de Regulación de los medios de comunicación.

La convocatoria a las urnas, que será la quinta impulsada por Correa, es para el segundo trimestre de este año con un cuestionario que deberá ser calificado por la Corte Constitucional.

Una vez que la Corte las califique, para lo que tiene 45 días a partir de la presentación el lunes, plazo que con seguridad resultará excesivo, el mandatario izquierdista dictará un decreto convocando al referéndum y el Consejo Nacional Electoral estará en la obligación de realizarlo en 60 días.

Se trata de un cuestionario mixto. Cinco de las preguntas son de referéndum, pues plantean cambios concretos de otros tantos artículos de la Constitución, que fue impulsada por el propio Correa y aprobada en plebiscito en 2008.

Las otras cinco son de consulta popular, en las que se pide la opinión de los votantes sobre temas que posteriormente pueden convertirse en leyes.

Entre las reformas propuestas a la ley fundamental, se cuenta suprimir el actual Consejo de la Judicatura y crear una comisión con un delegado del Poder Ejecutivo, otro del Poder Legislativo y otro del Consejo de Participación Ciudadana, para reorganizar el sistema judicial en el plazo de 18 meses.

Al cabo de ese tiempo plantea crear, de acuerdo con otra pregunta, un nuevo Consejo de la Judicatura, encargado de administrar el sistema judicial, distinto al previsto en la Constitución en vigor, con delegados de distintos organismos.

En otra pregunta, Correa plantea normar los plazos de la prisión preventiva, suprimiendo la caducidad de dicha prisión que por norma constitucional hoy se produce a los seis meses para los delitos penados con prisión y al año para los delitos penados con reclusión.

Esta norma, según críticas del derechista alcalde de la sudoccidental ciudad de Guayaquil, Jaime Nebot, ha permitido "dejar en libertad a miles de delincuentes", pues los jueces no tramitan las causas con celeridad. La norma consta en las constituciones de 1998 y 2008.

Fue Nebot quien, el 13 de diciembre pasado, retó a Correa a consultar al pueblo sobre esta cuestión y el endurecimiento de las penas, en medio de un debate sobre el deterioro de la seguridad en el país y, en especial, en Guayaquil.

Correa recogió el guante, seguro de su popularidad y aceptación a su gobierno, que se mantienen entre 55 y 73 por ciento de los consultados por distintas encuestadoras, por lo que muchos creen que no le será difícil obtener la aprobación en el referéndum.

En el mismo sentido, se plantea modificar la Constitución para que solo puedan aplicarse medidas sustitutivas a la prisión en el caso de los delitos menos graves.

En otro ámbito, Correa pide introducir en la Constitución una prohibición expresa para que los banqueros tengan negocios distintos a los financieros y los dueños de los medios de comunicación tengan otra actividad empresarial.

Las preguntas de consulta popular son igual de variadas: dos preguntan a la ciudadanía si está de acuerdo en la eliminación de casinos y otras salas de juego y "de los espectáculos en que se mata animales", en referencia a las corridas de toros y a las peleas de gallos.

"Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación", se pregunta al votante si está de acuerdo en "que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones escritas, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores".

La pregunta busca el respaldo mayoritario de la ciudadanía al proyecto de Ley de Comunicación presentado por el gobierno en 2009, que no ha logrado ser aprobado en la Asamblea Nacional legislativa, ya que la oposición considera que establece graves limitaciones al ejercicio de la libertad de prensa.

Dos preguntas se refieren a la creación de sendas figuras de delito: "el enriquecimiento privado no justificado" y la no afiliación a los trabajadores en relación de dependencia al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Esta será la quinta vez que los ecuatorianos son convocados a las urnas durante el mandato de Correa, que cumplió el 15 de enero cuatro años de gobierno.

Poco después de llegar al gobierno, Correa disolvió al Congreso y convocó a una consulta popular sobre conformar una Asamblea Constituyente. El 18 de abril de 2007, ganó el sí con 82 por ciento de los votos.

Los miembros de la Constituyente fueron elegidos el 30 de septiembre de ese año, obteniendo el movimiento Patria Altiva y Soberana (País), liderado por Correa, 70 por ciento de los votos y 80 de las 130 curules de la Asamblea.

Redactada la Constitución, 64 por ciento de los votantes la aprobaron en el plebiscito del 28 de septiembre de 2008 y, conforme ésta lo ordenaba, se celebraron nuevas elecciones generales el 26 de abril de 2009.

Correa fue reelegido entonces con 51,99 por ciento de los votos para el periodo que finalizará el 10 de agosto de 2013. En la Asamblea Nacional, sin embargo, solo obtuvo 61 de los 130 escaños, lo que le ha traído problemas de gobernabilidad.

Sin embargo, el presidente ha roto récord, ya que en los últimos 14 años ningún gobierno había podido terminar su mandato de cuatro años. Todos los elegidos desde 1996 fueron derrocados por movimientos populares, en medio de una profunda crisis económica que golpeó al país desde mediados de los años 90.

La indudable popularidad de Correa se ha basado en su capacidad de comunicación y constante contacto con el pueblo. Cada sábado realiza reuniones en alguna población del país, que son transmitidas por cadena de radio y televisión.

A ello se añaden frecuentes cadenas obligatorias de radio y televisión entre semana y la difusión a través de 19 medios de comunicación de propiedad estatal, entre ellos periódicos y canales de alcance nacional.

El otro puntal de su popularidad ha sido la abundancia de recursos económicos, provenientes de los precios históricamente altos del petróleo.

El barril de crudo ecuatoriano, que a fines de los años 90 bajó a ocho dólares, llegó a cotizarse en junio de 2008 a 117 dólares y se ha mantenido entre 70 y 90 dólares desde entonces, lo cual le ha permitido al Estado contar en estos cuatro años con 77.000 millones de dólares de ingresos, sin precedentes en la historia.

El referendo de Correa se anticipa también al intento de revocatoria del mandato que lidera el dirigente de centroderecha Carlos Vera.

Este ex periodista de televisión afirma tener ya 1,2 millones de firmas de las casi 1.6 millones que se requiere reunir hasta el 22 de febrero para solicitar la convocatoria a referéndum revocatorio.

Esta herramienta está prevista en la Constitución y puede plantearse después de finalizado el primer año de mandato de una autoridad elegida, siempre que, en el caso del presidente, se reúna un número de firmas equivalentes a 15 por ciento del padrón electoral.

Para la aprobación de un asunto propuesto a referéndum, consulta popular o revocatoria del mandato, se requiere la mayoría absoluta de los votos válidos, salvo para el caso del presidente que se necesita la mayoría absoluta de los habilitados para sufragar.
Análisis de Gonzalo Ortiz

IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

viernes, 14 de enero de 2011

Desilusión podría derivar en desconfianza

WASHINGTON D.C., 14 Ene (IPS) - Mientras funcionarios de Estados Unidos rechazaban la queja del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de que "nada había cambiado" en las relaciones entre Washington y América Latina durante el gobierno de Barack Obama, analistas independientes asentían con la cabeza.

La administración "comenzó muy bien, pero las cosas terminaron muy mal", opinó Abraham Lowenthal, experto en temas latinoamericanos y presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, al participar la semana pasada de un foro organizado por la Brookings Institution.

En temas clave, Obama faltó a sus promesas hechas en la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago, en abril de 2009, de procurar un "acercamiento sobre la base del mutuo respeto" con sus vecinos del sur.

La administración no avanzó hacia la normalización de relaciones con Cuba ni clausuró la base militar en la bahía de Guantánamo. Manejó torpemente el golpe de Estado de 2009 contra el presidente hondureño Manuel Zelaya, no consultó a la región por el acuerdo con Colombia para acceder a sus bases militares y rechazó los esfuerzos de Brasil para aliviar las tensiones entre Occidente e Irán.

Además, el gobierno de Obama no pudo persuadir al Congreso legislativo estadounidense de que aprobara una completa reforma migratoria y nuevas leyes para dificultar que carteles de la droga en México importaran armas desde Estados Unidos. Todo esto contribuyó a una creciente desilusión en América Latina, según expertos en Washington.

"Es más que una desilusión", acotó Lowenthal, co-editor del nuevo libro publicado por la Brookings Institution, titulado "Shifting the Balance: Obama and the Americas" ("Cambiando el equilibrio: Obama y las Américas").

"En América Latina hay un gran reconocimiento de las grandes diferencias (respecto del gobierno de George W. Bush, 2001-2009), pero se habla mucho de ‘engaño’" de parte de Obama, indicó

Esta desilusión, o sensación de haber sido engañados, podría profundizarse en los próximos dos años, alertaron expertos, e indicaron que la nueva mayoría del opositor Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos seguramente dificulte todavía más las relaciones hemisféricas.

De hecho, la entrante presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja y líder anticastrista de Miami, Ileana Ros-Lehtinen, adelantó que frustraría cualquier intento de Obama de aliviar el embargo contra Cuba o de reducir las tensiones con Venezuela y sus socios en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), como Nicaragua y Bolivia.

"Si Obama esperaba realizar cambios drásticos en sus políticas, será aun más difícil ahora", dijo a IPS Geoffrey Thale, director de programas de la Oficina de Washington sobre América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés).

"Enfrenta a una Cámara de Representantes republicana que probablemente hará sonar el tambor cada vez que haya amenazas a la seguridad de Estados Unidos de parte de Venezuela, Irán y otros nuevos miembros del ‘eje del mal’", añadió. "Del Congreso saldrá un discurso del estilo ‘blanco o negro’ que causa antipatía en casi todos en América Latina".

De hecho, un memorando divulgado esta mes por el neoconservador American Enterprise Institute y escrito por el principal consejero de Bush para América Latina, Roger Noriega, llamó al Congreso a "someter al régimen de Venezuela, dependiente del petróleo, a sanciones paralizantes a menos que cambie sus actividades agresivas e ilegales".

El documento, titulado "Agenda de acción sobre América Latina para el nuevo Congreso", acusa al presidente venezolano Hugo Chávez de, entre otras cosas, ofrecer al "Estado terrorista de Irán una plataforma estratégica desde la cual operar cerca de las costas estadounidenses" e insta a adoptar sanciones contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela si ésta no demuestra "que no hace negocios con Irán".

Aunque estas ideas sean rechazadas por el Senado, controlado por el gobernante Partido Demócrata, las audiencias en el Congreso para promoverlas seguramente generarán un debate que les dará apoyo público.

Ted Piccone, subdirector de política exterior en la Brookings Institution, opinó que las probabilidades de que Obama dé pasos decisivos para aliviar el embargo a Cuba –tema clave en las relaciones hemisféricas—son "levemente mejores que cero".

"Cuba está cambiando, y… estamos perdiendo el barco. Estamos estancados en la mentalidad de la Guerra Fría y en la política de Florida", señaló.

Además, el triunfo republicano en el Congreso hace virtualmente imposible que se adopte una reforma migratoria en los próximos dos años.

Pero el gobierno de Obama insiste en que han mejorado las relaciones con América Latina, particularmente, según palabras del secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, en "revertir la peligrosa disminución de la buena voluntad hacia Estados Unidos que se produjo en la década anterior".

Destacó que dos tercios de la población en la mayoría de los países latinoamericanos muestran una actitud favorable hacia Washington, "un incremento de 10 a 20 puntos sobre los niveles de 2008", según la última encuesta de Latinobarómetro.


Jim Lobe
IPS Noticias
 
* El blog de Jim Lobe sobre política exterior puede leerse en http://www.lobelog.com .
 
 
 
 
 

jueves, 13 de enero de 2011

¿Cómo terminó el conflicto bancario?

imagen del contenido ¿Cómo terminó el conflicto bancario?
MONTEVIDEO, 12 Ene (UYPRESS/Ernesto Palomeque Suanes) - Esta es una pregunta que da lugar a respuestas, reflexiones y otras preguntas. Lo primero que es necesario destacar es: los trabajadores no ganaron nada.

Esta es una pregunta que da lugar a respuestas, reflexiones y otras preguntas. Lo primero que es necesario destacar es: los trabajadores no ganaron nada.
Nada de lo reclamado hace tres meses fue obtenido, ni se revirtieron los traslados en Maldonado, ni se reconocieron las asignaciones de funciones, ni se obtuvo la partida por productividad en el BHU y en la ANV, ni se logró negociar un reconocimiento salarial a los trabajadores ingresados por el acuerdo del 3 por 1.
Por el contrario, el Acta de Acuerdo Marco firmada el pasado 5 de enero, expresa compromisos en materia de medidas gremiales distorsivas, dejando en suspenso los descuentos efectuados por ese concepto; también se acuerda en relación a la modernización del procesamiento de cheques y finalmente se acuerdan los ámbitos de negociación del futuro Convenio Colectivo del Sector Banca Oficial.
Ello demuestra que los contenidos del Acta que cierra éste “conflicto” no aportan absolutamente nada para los trabajadores.
Y recién ahora, luego de un duro enfrentamiento que deja en muy malas condiciones el relacionamiento de Aebu con los bancos y el poder ejecutivo, se intentará comenzar a negociar los temas que importan a los trabajadores.
¿Esto es bueno? ¡¡¡Naturalmente que para los trabajadores no!!!
Si no es bueno para los trabajadores no es bueno para el Sindicato, el que sale claramente debilitado, ya que se vió seriamente afectada la disciplina en el cumplimiento de las medidas gremiales resueltas y lo que es más grave, no son pocos los compañeros que están tomando el camino de la desafiliación del Sindicato.
Aebu perdió terreno importante en el campo de la acumulación de fuerzas con nuestra sociedad. Los reclamos de los bancarios no fueron comprendidos por el conjunto de la ciudadanía y sin ello no hay avance posible.
No se habló en ningún momento sobre la importancia del Sistema Financiero Público como eje importante de la economía del país y en particular el rol fundamental que les toca al Banco de la República, al Banco Hipotecario, al Banco Central del Uruguay, al Banco de Seguros y a la Agencia Nacional de Vivienda y a los servicios que brindan y deben brindar a toda la población. Fue un conflicto por la negativa, un conflicto por reacción, como consecuencia de que no se definieron correctamente ni los objetivos ni la estrategia, salvo que la estrategia fuera la generación del caos al interrumpir el sistema de pagos a través del corte en el clearing de cheques provocando una paralización mayor a la producida por la crisis del 2002.
Podría pensarse también que la brutal desproporción entre los reclamos y las medidas aplicadas responden a un enfrentamiento político entre aquellos sectores sindicales que no comparten la línea económica llevada adelante por el gobierno y los representantes de ésta línea en los bancos oficiales. Se podría tratar de una estrategia de acumulación de fuerzas para enfrentar determinadas políticas. La idea no es original, lo curioso es que quedaron alineados detrás de esa “acumulación” militantes de Asamblea Popular, del Partido Nacional, del Partido Comunista y del MPP. En realidad no tiene nada de curioso, se unen con un solo y único objetivo desgastar y disputar el gobierno del Frente Amplio.
Otro punto de análisis puede ser el estilo de relacionamiento de los distintos Directorios de los Bancos Públicos con Aebu. Algunos de ellos respetan y valoran los ámbitos bipartitos con el  Sindicato y reconocen el aporte invalorable que aportamos los trabajadores llegando una y otra vez a acuerdos. Otros, sin embargo, prefieren un relacionamiento más lejano, a veces desconociendo al Sindicato y otras veces muy cerca de la provocación.
Lo que sucedió entonces en este conflicto era lo esperado cuando de un lado estaban los confrontadores generadores del caos acumulando para el desgaste del gobierno y del otro los que desconocen los ámbitos de negociación con los Sindicatos.
No es posible construir nada y menos acuerdos cuando no hay voluntad de realizarlos.
Nos queda por delante la construcción de un clima apropiado para el relacionamiento entre los trabajadores organizados en el Sindicato y quienes dirigen los Bancos Públicos. Los usuarios lo agradecerán.

Ernesto Palomeque Suanes
Integrante del Consejo Central de AEBU por la Lista 98

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
                                                           Volver a Portada

miércoles, 12 de enero de 2011

Último Momento UTE cortó la luz a CX 36; la radio denuncia "persecución"

En la mañana de hoy una plantilla de UTE se hizo presente en las instalaciones de la emisora CX 36 Radio Centenario, perteneciente al grupo de izquierda radical Movimiento 26 de Marzo, para cortar el suministro de energía eléctrica.
La medida se basó en el hecho de que la radio debía $287 mil pesos, correspondientes a tres facturas impagas (octubre, noviembre y diciembre) más una parte de una deuda anterior.
La decisión se activó de forma directa cuando en la oficina correspondiente de UTE se registró la segunda factura impaga, lo que corresponde a la baja del servicio.
Luego de que la plantilla de UTE llevara adelante el corte, se recibió la orden de restituir el servicio al medio de comunicación para dar paso a una renegociación de la deuda. De todos modos, en ese momento, la radio no estuvo dispuesta a aceptar el nuevo planteo. 

Ante esta situación, el director de UTE, José Garchitorena señaló a El País que el ente está abierto a renegociar la deuda con la radio.
En tanto, la directora de la radio, Sandra Berón dijo que esta medida tiene un trasfondo político. Es una "persecución mezquina y cobarde contra CX 36 porque es la única radio de oposición al gobierno", dijo la representante del medio de comunicación.
Este hecho reaviva una polémica que se había instalado a mediados del año pasado cuando UTE renegoció una deuda con el grupo integrado por La República, AM Libre y TV Libre, pertenecientes a Federico Fasano. En el mes de agosto de 2010, el Directorio de UTE aprobó un convenio para que dicho grupo salde la deuda que arrastraba desde 2007. El monto superaba los $6,5 millones y el acuerdo significó una rebaja de $970.000.
En ese entonces, el criterio que UTE utilizó con las empresas de Fasano fue cuestionado dado que el 27 de julio del mismo año, una plantilla encargada de cortar el suministro se hizo presente en la sede de CX 36 para cortar la luz. En tal instancia los empleados no dejaron que les cortaran el servicio y al día siguiente reclamaron, argumentando que La República estaba en igual situación. El directorio recibió el reclamo y canceló el corte.
El País Digital
                                 Volver a Portal

viernes, 7 de enero de 2011

Cuenta regresiva para Sudán del Sur

imagen del contenido Cuenta regresiva para Sudán del Sur
JUBA, Sudán del Sur, 6 Ene (IPS) - "Queremos un país independiente para nosotros, y ése es Sudán del Sur", afirma el profesor de secundaria John Kiri, de Juba. Con pasión pero sin perder la calma, explica por qué espera con ansias el referendo que comenzará este domingo 9.

Kiri sostiene que siempre soñó con el día en que pudiera votar para asegurar a su familia una vida mejor.

El largamente esperado referendo de autodeterminación de Sudán del Sur es la última etapa del Completo Acuerdo de Paz, alcanzado en 2005 y que puso fin a la guerra entre el sur y el norte de este país, el más largo conflicto civil en la historia de África.

"Hay muchos desafíos ante nosotros y por eso debemos estar preparados, pues el norte nos amenazará de tanto en tanto, incluso si nos separamos", añade Kiri.

Según analistas, 2,5 millones de personas murieron durante la guerra civil iniciada en 1983 en este país. El acuerdo estableció un periodo interino de seis años antes de que el pueblo de Sudán del Sur decidiera en las urnas el destino de su territorio.

Las opciones son mantener la unidad de Sudán, respaldando el actual sistema de gobierno y la Constitución interina, o apoyar la secesión y declarar al sur estado independiente y soberano.

Conforme se acerca el referendo, la opinión general es que los sudaneses del sur optarán por la independencia.

"El número total de personas registradas en el sur, en otros ocho países y en los estados del norte de Sudán son 3.930.916", informó Chan Reek Madut, miembro de la comisión organizadora de la consulta popular que se extenderá entre el 9 y el 15 de este mes.

"De verdad estoy muy entusiasmado porque el referendo de autodeterminación está por llegar", dice Demin Mauro Demin, líder de la comunidad de desplazados del sur en las afueras de Jartum. Él augura "el amanecer de un nuevo país". El Centro Carter anunció que el ex presidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981), premio Nobel de la Paz, el ex secretario de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan (1997-2006), y el ex primer ministro de Tanzania, Joseph Warioba (1985-1990), liderarán una delegación observadora internacional.

El equipo también estará integrado por el propio presidente del Centro Carter, John Hardman.

El Centro desplegará más de 100 observadores en todo el sur para supervisar los lugares de votación y evaluar el proceso, incluyendo el sufragio, el conteo y el registro de los datos.

El Centro expresó su entusiasmo porque tanto Jartum como las autoridades de Sudán del Sur se comprometieron a mantener la paz en el proceso, aceptar los resultados y respetar el derecho de todos los votantes.

La comisión organizadora del referendo también anunció que los sudaneses del sur podrían votar en ocho países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Egipto, Etiopía, Kenia y Uganda.

"Si los sudaneses del sur votan por la secesión, les diremos: ‘Felicitaciones, construyan su país, cuiden de él, y si necesitan apoyo estamos dispuestos a ayudarlos’", afirmó el presidente Omar Al Bashir la semana pasada.

En su discurso por el 55 aniversario de la independencia de Sudán, el 1 de este mes, el mandatario reiteró que respetaría la decisión popular. Señaló que su gobierno trabajaba por la unidad, pero aseguró que si los habitantes del sur preferían la secesión, él sería la primera persona en reconocerla.

Al visitar Juba esta semana, Al Bashir también señaló que su gobierno "aceptará y apoyará al sur, cualquiera sea el resultado" de la consulta popular.

John Bosco, residente de Juba, resume así el ambiente en el sur: "Conforme se acerca la jornada de votación, estamos más que listos. Sólo esperamos que pasen los días que faltan para ir a sufragar. Todos queremos una cosa: separarnos del norte y formar nuestro propio país"
Por Fatma Balil

IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
                                                                          Volver a Portada

miércoles, 5 de enero de 2011

Inflación cerró en 6,93% aunque ven difícil cumplir meta en 2011

MARCELA DOBAL

La inflación cerró 2010 en 6,93%, dentro del rango objetivo del gobierno por segundo año consecutivo, pero los analistas no están seguros de que esto se logre en 2011 ya que se prevén fuertes presiones al alza por el crecimiento de la demanda.
El Índice de Precios del Consumo (IPC) creció 0,53% en diciembre con respecto a noviembre, completando un alza interanual de 6,93% en todo 2010, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística.
El guarismo fue algo superior a la previsión de los analistas que contestan la encuesta de expectativas del Banco Central, cuyo resultado fue una mediana de 6,8%.
Al igual que en 2009, cuando fue de 5,9%, el alza de precios cerró 2010 apenas por debajo del techo del rango meta del equipo económico, que es de entre 3% y 7%. Pero esa meta se cumplió con ayuda del Ejecutivo que decidió postergar subas de precios tarifados como los combustibles (que a partir de hoy subieron 6,5% en promedio), la cuota mutual (que desde el 1° subió 2,6%) y el boleto.
Si se consideran esos dos aumentos y el del gas natural, en enero ya se aseguró una suba del IPC de 0,5% frente a diciembre, según cálculos de El País.
Por su parte, la inflación subyacente (sin considerar variaciones de tarifas, carne, frutas y verduras), subió en términos interanuales por quinto mes consecutivo hasta 7,74%.
El rubro que más presionó la suba del IPC en diciembre fue Alimentos y Bebidas, con un aumento de 0,48% frente a noviembre. En todo 2010 este rubro experimentó un incremento de 9,13%, el tercer mayor aumento anual y el doble en puntos porcentuales que el registrado en 2009 (4,51%).
El segundo rubro que más afectó en la variación de diciembre fue Vivienda, con una suba mensual de 0,9%. Si se considera la totalidad del año, el precio de la vivienda creció 6,57%, el menor incremento interanual desde 2001.
Al igual que el año pasado, el rubro Otros Gastos de Consumo fue el que registró la mayor suba de precios en 2010 (11,4%), por la suba en los sub-rubros Otros Servicios (18,2%), Tabaco (17,6%) y Servicios Personales (13,7%). Destaca también el alza de precios en la Enseñanza durante 2010, que alcanzó 10,96%. El mayor fue en matrículas y cuotas de enseñanza curricular (12,47%).
PERSPECTIVAS. Los expertos ven desafíos mayores para este año, sobre todo si se considera que a partir de julio el rango meta del gobierno pasa a ser más ambicioso: entre 4% y 6%.
El economista Ramón Pampín, de la consultora PwC, dijo a El País que la demanda interna presionará los precios transables y las tarifas "no van a poder sostenerse". Esto "va a resultar en presiones que pueden exigir el cumplimiento de la meta de inflación", agregó. Explicó que si se mantiene el crecimiento de la economía en 9% anualizado, se "asegura un piso de cuatro puntos porcentuales" de inflación. Por tanto, para que se cumpla la meta oficial, los precios de transables y tarifas tendrían que crecer con incidencia inferior a dos puntos. Por eso, PwC espera que la inflación en 2011 sea de 6,5%.
Por su parte, la analista Mariana Ferreira, de CPA/Ferrere dijo a El País que la inflación subyacente fue superior a lo esperado en 2010, por lo que espera que el alza de precios del consumo este año "se ubique en niveles próximos a 7%".
"Esperamos un crecimiento (económico) de 6% para 2011, lo que muestra que la demanda interna va a seguir siendo el impulsor de la inflación para este año 2011", explicó. Resaltó que las presiones observadas en 2010 derivan en buena medida de la fortaleza de la demanda interna, mientras que los bienes transables tuvieron reducidas subas de precio o comportamientos deflacionarios.
Para el analista de Oikos, Ramiro Almada, "la lucha contra la inflación no será fácil" ya que prevé que sea de 6,4% en 2011. "En la medida que se cumplan las proyecciones en materia de actividad local e internacional, las presiones inflacionarias continuarán presentes. Es necesario estar alerta a lo que sucede en materia de crisis hídrica ya que, de no mejorar la situación, seguramente se verá reflejado en los precios", dijo.

Presupuesto aumentó a $ 26.404

Los hogares de menores ingresos de Montevideo registraron una inflación en el año inferior a la de toda la población. Los precios crecieron 6,34% entre enero y diciembre para este grupo según el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Los precios que integran el presupuesto familiar de los hogares de Montevideo con menores ingresos se encarecieron 0,34% durante diciembre. En este sentido, el Instituto informó que el presupuesto para mantener el consumo de la canasta de bienes y servicios cerró el año en $ 26.404.
En 2010 los alimentos y bebidas -rubro que tiene el peso mayor- se encarecieron 8,24%, aunque estudiar fue lo más costoso si se toma en cuenta que el precio aumentó 11,43% en el año. Los muebles, accesorios y enseres aumentaron 7,09% mientras que el esparcimiento y la diversión aumentó su costo en 6,33% en el año producto de un mayor costo de las excursiones. Los gastos médicos registraron una suba de 4,09% en el año (por medicamentos y farmacia así como servicios médicos) mientras que los vinculados a la vivienda (producto de suba de alquileres, gastos comunes y mantenimiento) subieron 3,38%. El costo del transporte y las comunicaciones creció 2,93%.
Por el contrario, la vestimenta y el calzado se abarató 2,27% en 2010.

Los que más crecieron

La carne es el producto que registró el mayor incremento de precios en 2010 de toda la canasta que releva el Instituto Nacional de Estadística. Los ajustes alcanzaron en los subproductos al 29,1% en la carne picada común, 28,66% en la falda y 21,97% en la aguja.
Frutas y verduras mostraron evoluciones dispares con el durazno aumentando 53,11% y el zapallo 21,88%. Por el contrario, los tomates bajaron 37% y las peras lo hicieron un 31,58%.
Otros aumentos de precios importantes en el año se dieron en espectáculos deportivos (37,5%), cubiertas (24%) y cigarrillos (17,42%).
El País Digital

                               Volver a Portal